lunes, 17 de diciembre de 2012

Polo Deporte




La gimnasia rítmica deportiva surge como deporte en la década de los 30, en la Unión República Socialistas Soviéticas. Este deporte, creado originalmente de forma exclusiva para la mujer, tiene sus antecedentes históricos en los movimientos y sistemas gimnásticos que con diversos sistemas surgen en el siglo XVIII en toda Europa Occidental. La gimnasia rítmica moderna se desarrolló a finales de la década de 1950. En el año 1963, fue organizado en Budapest el primer Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica. Un año más tarde este Torneo Internacional de Budapest fue oficialmente declarado como el primer Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica. La primera campeona mundial de gimnasia rítmica fue Ludmila Savinkova, de la Unión Soviética. En el año 1975 fue formada la Comisión Técnica de la Gimnasia Rítmica. En 1983 se instituyó la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica. En 1984 pasa a ser disciplina olímpica en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, donde ganó la canadiense Lori Fung, convirtiéndose en la primera campeona olímpica de la historia de la gimnasia rítmica deportiva en la modalidad individual. La modalidad de conjuntos fue admitida en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, siendo el primer puesto para España. Desde esta primera aparición, su acogida por el público en el programa olímpico queda patente en el hecho que las entradas para presenciar sus concursos han sido siempre de las primeras en agotarse. En estos momentos, Bulgaria, Italia, Bielorrusia y Rusia ocupan los primeros puestos de la clasificación mundial. Hoy en día la gimnasia rítmica es uno de los deportes más practicados entre las niñas y adolescentes. La Federación Internacional de Gimnasia sólo reconoce la modalidad femenina. En Asia la categoría masculina se empezó a popularizar a partir de los años 70, culminando en la celebración del primer mundial de gimnasia rítmica masculina en 2003.1 En occidente, algunas federaciones como la española han aprobado también dicha modalidadEn ciertos países como China, el polo se convirtió en un pasatiempo Real durante varios siglos. La introducción en este país se debe posiblemente a la nobleza iraní que buscaba asilo luego de la invasión del su imperio a manos de los árabes. En varios escudos de armas chinos pueden apreciarse tacos de polo, y el deporte se convirtió en parte de la vida cotidiana durante la era dorada de la cultura clásica china bajo Ming-Hung, amante de las actividades ecuestres. Durante más de 20 siglos, el polo se mantuvo como uno de los pasatiempos favoritos de los gobernantes de Asia. Las reinas también practicaban el deporte, al igual que la nobleza y los guerreros. Para los no iraníes, el polo fue lo más próximo a un deporte nacional por aquellos tiempos, desde Japón hasta Egipto, desde la India hasta Bizancio. Con la caída de los grandes reinados de Oriente, la práctica del polo se restringió únicamente a aldeas remotas. El polo llegó a Occidente a través de Manipur, un estado en el nordeste de la India. De acuerdo a registros históricos, un representante del gobierno británico que se estableció en Manipur en el Siglo XIX escribió una reseña del deporte, lo cual contribuyó a su difusión, estableciéndose como deporte en dicho país en 18691 . Los ingleses, no sólo jugaron al polo con caballos, sino que también con pesados y lentos elefantes. Posteriormente el polo llegaría a América teniendo cierto grado de popularidad en Argentina, Brasil, Chile, México y Estados Unidos. James Gordon Bennett fue la primera persona en organizar un partido de polo en Estados Unidos.

gimnasia rítmica

La gimnasia rítmica deportiva surge como deporte en la década de los 30, en la Unión República Socialistas Soviéticas. Este deporte, creado originalmente de forma exclusiva para la mujer, tiene sus antecedentes históricos en los movimientos y sistemas gimnásticos que con diversos sistemas surgen en el siglo XVIII en toda Europa Occidental. La gimnasia rítmica moderna se desarrolló a finales de la década de 1950. En el año 1963, fue organizado en Budapest el primer Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica. Un año más tarde este Torneo Internacional de Budapest fue oficialmente declarado como el primer Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica. La primera campeona mundial de gimnasia rítmica fue Ludmila Savinkova, de la Unión Soviética. En el año 1975 fue formada la Comisión Técnica de la Gimnasia Rítmica. En 1983 se instituyó la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica. En 1984 pasa a ser disciplina olímpica en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, donde ganó la canadiense Lori Fung, convirtiéndose en la primera campeona olímpica de la historia de la gimnasia rítmica deportiva en la modalidad individual. La modalidad de conjuntos fue admitida en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, siendo el primer puesto para España. Desde esta primera aparición, su acogida por el público en el programa olímpico queda patente en el hecho que las entradas para presenciar sus concursos han sido siempre de las primeras en agotarse. En estos momentos, Bulgaria, Italia, Bielorrusia y Rusia ocupan los primeros puestos de la clasificación mundial. Hoy en día la gimnasia rítmica es uno de los deportes más practicados entre las niñas y adolescentes. La Federación Internacional de Gimnasia sólo reconoce la modalidad femenina. En Asia la categoría masculina se empezó a popularizar a partir de los años 70, culminando en la celebración del primer mundial de gimnasia rítmica masculina en 2003.1 En occidente, algunas federaciones como la española han aprobado también dicha modalidad

Uno de los mejores boxeadores del mundo

Emmanuel Dapidran Pacquiao (Kibawe, Bukidnon, 17 de diciembre de 1978), mejor conocido como Manny «Pac-Man» Pacquiao, es un boxeador profesional, actor, cantante y político filipino. Fue campeón de peso wélter de la Organización Mundial de Boxeo. También fue campeón del mundo de peso superpluma del Consejo Mundial de Boxeo, campeón del mundo en peso supergallo de la Federación Internacional de Boxeo, y campeón del mundo en peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo. También ganó títulos de la revista The Ring en pesos pluma y superpluma. Es considerado actualmente como uno de los mejores boxeadores libra por libra según The Ring.Pacquiao comenzó su carrera profesional a la edad de 16 años y con 106 libras (peso minimosca). Sus primeras peleas tuvieron lugar en locales pequeños; logró atraer la atención de «Vintage Sports' Blow by Blow», una empresa de boxeo. Su debut profesional fue en un combate a 4 rounds contra Edmund «Enting» Ignacio el 22 de enero de 1995, el cual Pacquiao ganó por decisión. La muerte de su mejor amigo Mark Peñaflorida en 1994 estimuló al joven Pacquiao a surgir como profesional del boxeo. Su peso aumentó de 106 a 113 libras antes de ganar su décimo segundo combate contra Rustico Torrecampo por nocaut (KO) en el tercer round. Pacquiao no se había ejercitado antes de la pelea. También lo forzaron a utilizar guantes más pesados que Torrecampo, lo que ponía a Pacquiao en desventaja. Poco después de la pelea con Torrecampo, Pacquiao llegó a 112 libras, y ganó el título de peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo contra Chatchai Sasakul en el octavo round para perderlo después, en su segunda defensa, contra Medgoen Singsurat, (conocido como «Medgoen 3K Battery»), vía nocaut en el tercer round en un combate llevado a cabo en Nakhon Si Thammarat, Tailandia. Técnicamente, Pacquiao perdió el título debido a que sobrepasó el límite de peso de 112 libras (51 kilogramos). Después de perder con Singsurat, Pacquiao ganó peso de nuevo. Esta vez, Pacquiao ingresó a la división de peso supergallo de 122 libras (55 kilogramos), en esta división obtuvo el campeonato internacional de la CMB el 18 de diciembre de 1999, entonces en poder de su compatriota Reynante Jamili y logró defender este título en cinco ocasiones. Sin embargo, fue hasta el 23 de junio de 2001 cuando pudo obtener el campeonato mundial en esta categoría contra el campeón de peso supergallo de la IBF Lehlohonolo Ledwaba. Pacquiao llegó a la pelea como último reemplazo y ganó la lucha por nocaut técnico para ser el nuevo campeón mundial de peso supergallo de la IBF, en un combate llevado a cabo en MGM Grand Las Vegas, Nevada, Estados Unidos. La siguiente pelea fue por la unificación CMB-FIB de esta categoría contra el entonces campeón mundial del CMB, Agapito Sánchez, pero su intento se vio frustrado cuando el combate debió detenerse y declararse empate técnico, luego de que Pacquiao recibiera 2 cabezazos. Después de esta pelea Pacquio expuso su cetro IBF y lo retuvo en tres ocasiones más, antes de subir nuevamente de peso. Primera pelea con Barrera Pacquiao logró defender su título supergallo cuatro veces en las manos de un entrenador experto, Freddie Roach, en el Wild Card Gym. Mejoró la velocidad de sus manos, y se preparó mentalmente para la pelea que muchos consideran que definió su carrera: el combate contra Marco Antonio Barrera. Pacquiao, subió de peso a la división pluma, incrementó también su poder de puños y derrotó a Barrera por vía del nocaut técnico en el undécimo round en Alamodome, San Antonio, Texas. Aunque esta pelea no fue reconocida como un lucha por el título por un cuerpo sancionador, Pacquiao fue reconocido como campeón del mundo por The Ring después de su victoria,2 defendió ese título hasta abandonarlo en 2005. Primera pelea con Márquez Sólo después de seis meses de su triunfo sobre Barrera, desafió a otro boxeador mexicano, Juan Manuel Márquez, el entonces campeón de los títulos de peso pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA) y de la Federación Internacional de Boxeo (IBF). Se desarrolló en el MGM Grand y finalizó con un empate polémico después de que Pacquiao derribó a Márquez 3 veces en el primer asalto, pero perdió en la mayoría, quedando el primer asalto como «10-7» en favor de Pacquiao en vez del «10-6» habitualmente otorgado por tres caídas en un asalto. Primera pelea con Morales Manny se subió de nuevo otra división de 126 a 130 libras para luchar con otra leyenda mexicana, el tres veces campeón de la división Érik Morales el 19 de marzo de 2005, en el MGM Grand. Sin embargo, en su primera pelea en la división del peso superpluma, Pacquiao perdió la pelea a 12 asaltos por decisión unánime de los jueces. Título internacional de peso superpluma de la CMB El 10 de septiembre de 2005, Manny Pacquiao noqueó a Héctor Velázquez, con lo que conquistó el título internacional del peso superpluma del WBC tras una pelea llevada a cabo en el Staples Center en Los Ángeles, California. Segunda pelea con Morales Pacquiao derrotó a Morales por la vía rápida en el décimo asalto en una pelea que se desarrolló el 21 de enero de 2006 en Las Vegas en el Centro Thomas & Mack Center. Óscar Larios El 2 de julio de 2006, Pacquiao derrotó en dos ocasiones a Óscar Larios, un campeón de peso supergallo quien había subido dos divisiones de peso para hacerle frente. En el tercer round Larios conmovió a Pacquiao, lo cual amenazó la verticalidad de este, pero finalmente la pelea se fue a la distancia; Pacquiao derribó dos veces a Larios para retener por puntos el título internacional del peso superpluma de la CMB. El encuentro ocurrió en el Araneta Coliseum en Ciudad Quezón, Filipinas.3 Pelea final con Morales Pacquiao y Morales pelearon una tercera vez (con la serie empatada a 1) el 18 de noviembre de 2006 con un récord de asistencia de 18 mil 276 personas. Pacquiao derrotó a Morales con un nocaut técnico en el tercer asalto; la pelea se desarrolló en el Thomas & Mack Center en Las Vegas, Nevada.4 Después de la pelea Pacquiao-Morales, Bob Arum, promotor principal de Pacquiao, anunció que Manny había firmado de nuevo con Golden Boy Promotions (GBP), con lo que señalaba sus intenciones de permanecer en la cima del mundo. Esto dio lugar a la decisión de GBP para demandar los derechos contractuales del excedente del famoso combatiente.5 A finales de 2006, es nombrado por HBO y The Ring como el «peleador del año»; HBO también lo nombró «el peleador más emocionante del año».

Natación

Hoy os voy hablar de natación.La natación es el movimiento y/o desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento artificial. La natación es una actividad que puede ser útil y recreativa. Sus usos principales son el baño, refrescarse para combatir el calor, buceo, pesca submarina, salvamento acuático, actividad lúdica, ejercicio y deporte.La natación se ha conocido desde tiempos prehistóricos, y los primeros registros de la natación se remontan a las pinturas de la Edad de Piedra hace 7.000 años. Las referencias escritas se remontan al 2000 a.c. Algunas de las referencias más tempranas incluyen la Epopeya de Gilgamesh, la Ilíada, la Odisea, la Biblia (Ezequiel 47:5, Hechos 27:42, Isaías 25:11), Beowulf, y otras sagas. En 1538, Nikolaus Wynmann, un profesor alemán de idiomas, escribió el primer libro de natación, El nadador o un diálogo sobre el arte de la natación (“Der Schwimmer oder ein Zweigespräch über die Schwimmkunst”). La natación competitiva en Europa comenzó alrededor del año 1800, principalmente con la técnica de la braza. En 1873, John Arthur Trudgen presentó el estilo trudgen a las competiciones de natación de Occidente, después de copiar el estilo crol utilizado por los nativos americanos. Debido a la indiferencia británica para las salpicaduras, Trudgen empleó una patada de tijera en lugar de la patada de estilo crol. La natación formó parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896 en Atenas. En 1902 Richard Cavill introdujo el estilo crol en el mundo occidental. En 1908, se creo la Federación Internacional de Natación (FINA). El estilo mariposa fue desarrollado en la década de 1930 y fue en un primer momento una variante del estilo braza, hasta que fue aceptado como un estilo independiente en 1952.





miércoles, 12 de diciembre de 2012

Rugby deporte Irlandes

Es muy popular en todas las naciones que conforman las Islas Británicas (Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia, Gales e Irlanda), así como en las excolonias británicas (Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica) y en países europeos como Francia e Italia.

Además de los países antes mencionados, el rugby se practica en todos los continentes, con variados grados de popularidad y competitividad internacional. En África es popular, por influencia inglesa, en Sudáfrica, Namibia, Kenia y Zimbabue, y por influencia francesa en Túnez, Costa de Marfil, Madagascar y Marruecos. En América se practica principalmente en Argentina, donde tiene gran arraigo y cuya selección ha logrado el tercer puesto en la Copa del Mundo de Rugby 2007. También tiene cierta importancia en otros países americanos, como Canadá, Estados Unidos, Uruguay y Chile, y algo menos Brasil, Paraguay, Bermuda, Trinidad y Tobago, Colombia, Perú y Venezuela. En Asia, el equipo más destacado es el de Japón. En el resto de Europa, se destaca Italia, que participa del Torneo de las Seis Naciones. También está difundido en otros países del continente europeo, sobre todo en Portugal, España y en países del Este europeo, como Rumania, Georgia o Rusia. En Oceanía, por influencia australiana y neozelandesa, el rugby es también un deporte popular en Fiyi, Tonga y Samoa, cuna de jugadores destacados en el ámbito internacional.

En abril de 2010, 116 uniones nacionales eran reconocidas por el International Rugby Board, la asociación federativa que regula este deporte en el mundo.

Desde los orígenes mismos del rugby y el fútbol actual, a mediados del siglo XIX, se definieron como el alter ego del otro: fuerza contra habilidad; juego limpio contra juego desleal, etc.2 Un antiguo dicho británico dice que "el fútbol es un juego de caballeros jugado por villanos y el rugby es un juego de villanos jugado por caballeros".3 En el rugby es característico el respeto por las reglas que deben practicar tanto los jugadores como el público. Las decisiones del árbitro rara vez son discutidas por los jugadores. En los partidos internacionales entre selecciones y en muchos de los campeonatos europeos como el Top 14 se puede recurrir, a solicitud del árbitro principal, a la repetición en vídeo de las jugadas producidas dentro del in goal en caso de duda. La revisión de estas jugadas está a cargo de un cuarto árbitro llamado TMO (Television Match Official), aunque la decisión final siempre corresponde al árbitro principal.

Además, se fomenta la sociabilidad, dándose generalmente entre compañeros de equipos y oponentes una cordial reunión después de los partidos, denominada tercer tiempo, junto con los árbitros, entrenadores y parte del público, para hablar acerca del partido. Este apelativo se ha hecho extensivo a los medios donde se analiza este deporte.

martes, 11 de diciembre de 2012

¿Lacrosse? ¿Qué deporte es?


Hoy os voy hablar, uno de los deportes que no se conocen mucho, pero es muy fácil de aprender y es muy divertido practicarlo con la familia. Este deporte se llama Lacrosse, antes las tribus jugaban al lacrosse lo hacían en campos de cientos de metros de distancia. Utilizaban sus palos de madera para recoger y lanzar la pelota o para golpear a sus rivales. El objetivo era llevar la pelota hasta la zona señalada. El equipo que conseguía desplazar la pelota hasta el otro extremo ganaba el partido. Los partidos podían durar días. Hay que mencionar que para las tribus que lo jugaban, el lacrosse era un deporte sagrado, era "El Juego del Creador" y era un honor morir en el campo de juego luchando por tu pueblo. Estos partidos anuales eran auténticas batallas en las que saldaban todas las deudas que hubieran tenido durante el año con la tribu rival.


Este deporte es muy conocido en la costa este de Estados Unidos entre universidades e institutos de secundaria, este tipo de deporte es en equipo, ya que en cada equipo hay diez jugadores, es un deporte rápido y se usan  un palo con una red en la parte superior (denominados "palos" o "sticks" en inglés) para pasar y recibir una pelota de goma con el objetivo de meter goles embocando la pelota en la red del equipo contrario. En su versión moderna, lacrosse se juega con tres delanteros, tres mediocampistas, tres defensores y un arquero. La superficie de la cancha puede ser césped natural o sintético.


Como había una sola pelota, los jugadores se concentraban en lesionar al oponente con su palo. A veces, el juego podía durar días. Actualmente, lacrosse es popular en América del Norte.El Campeonato Mundial de Lacrosse para hombres y mujeres se juega cada 4 años. Existen variantes de este deporte tales como el box lacrosse y el softcrosse. En el siglo XIX se creo la Asociación Nacional del Lacrosse que fue cuando se declaró un juego Nacional de Canadá


Aquí os dejo las dimensiones del terreno de juego del deporte Lacrosse.





Y una foto de dos personas jugando al lacrosse y para que veáis como visten y como se juega a este deporte.




miércoles, 5 de diciembre de 2012

Distintas categorías de deportes.

En este mundo, a mucha gente le gusta practicar un deporte, desde ajedrez, hasta los 100 metros lisos. Hay muchas variedades de deporte, ya sea en individual o colectivos, agresivos o pasivos, etc. En ellos tienes que poner todo tu empeño y tus ganas de practicarlo. Si te gusta el deporte este blog te parecerá interesante.

A continuación os voy a poner un ejemplo de las distintas categorías que tiene el mundo del deporte. En ellos se encuentran unas 8 formas diferente de practicarlo.




  • De aventura: Paracaidismo

  • De lucha: Judo


  • En equipo: Fútbol


  • Sobre Ruedas: Coches (Formula 1)


  • Acuáticos: Natación


  • Aire libre: Atletismo


  • Gimnasia: Gimnasia rítmica


  • Sobre techo: Squash 


Aquí os dejo uno de los ejemplo de cada estilo de deporte, ¿cual seria vuestro favorito?